miércoles, 21 de noviembre de 2012

Parque Historico



 El Parque Histórico es un refugio de vida e historia de la región y su riqueza natural. Es un sitio ideal para el turismo ecológico y arqueológico. En donde el visitante podrá internarse en el exuberante verdor del bosque y caminar por un sendero de madera que lo atraviesa. Un lugar alejado de la actividad comercial y el bullicio de la ciudad. El Parque Histórico de Guayaquil fue creado por iniciativa del Banco Central del Ecuador con el objetivo de preservar para las futuras generaciones lo mejor de la vida silvestre, de las tradiciones y de la antigua arquitectura urbana de esta ciudad.
En el año de 1896 un voraz incendio arrasa la ciudad quedando parcialmente destruida. Gracias al trabajo y la entrega de algunos expertos han devuelto la vida a estas antiguas construcciones que fueron restauradas, trasportadas hasta el parque y vueltas a reconstruir pieza por pieza, logrando así una perfecta recreación del Guayaquil del siglo pasado.
En la zona se levanta el Guayaquil antiguo con museos, restaurantes y cafetería, agencias bancarias, talleres de oficios tradicionales, salas de exposiciones y audiovisuales, son los principales servicios que le permitirán disfrutar su estadía en el parque.

La Casa de Julián Coronel, el Banco Territorial, Casa Verde y el Hospicio Corazón de Jesús, han sido rescatadas como patrimonio cultural.

 • La Casa de Julián Coronel (1899), es otro de los lugares mas visitados. La planta baja era originalmente, utilizada para vivienda mientras que la planta superior fue destinada al comercio.
 
El antiguo Banco Territorial (1886), construido en madera y con recubrimiento de zinc en la fachada.
En la actualidad este edificio es utilizado por diferentes entidades bancarias para brindar servicios comerciales a los visitantes del parque, sirviendo así, de algún modo, a su uso original.
 
El hospicio del Corazón de Jesús (1892), es otra de las joyas arquitectónicas que encontrará, en este edificio de madera y mampostería en la parte baja es uno de los que despierta mayor admiración entre los visitantes por sus proporciones y belleza.
La Casa Verde (1896), es un edificio destinado originalmente al uso residencial pero que en la actualidad será destinado a servir como local para talleres de oficios tradicionales y área de exposición. También se prevé una ambientación en la planta baja con muebles y utensilios del siglo pasado a fin de mostrar al público el típico estilo de vida del antiguo Guayaquil.

El parque es cultural y natural porque tiene fauna y antiguos edificios.